
CAP PLAT AMB BLAT
TODO SOBRE EL MUNDO SIN GLUTEN

¿QUE ÉS LA CELIAQUIA?
La celiaquía o enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune y sistémica. No es una intolerancia ni una alergia.
La celiaquía o enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune y sistémica (afecta a cualquier parte del cuerpo). No es una intolerancia ni una alergia.
Las intolerancias sólo se pueden producir a los azúcares (lactosa, fructosa, sorbitol...) y sólo provocan síntomas sin dañar el intestino. Imaginemos que eres intolerante a la fructosa y que las alcachofas son el alimento que más síntomas te produce. Podrías pedir una pizza que lleve alcachofas y apartarlas para comerte el resto de pizza y tu salud no se verá perjudicada o, si decides comerte alguna sólo sufrirías síntomas como hinchazón, gases o diarrea pero el intestino delgado no sufriría ninguna consecuencia. Es importante que bajo la sospecha de una intolerancia se consulte a un especialista en dietética y nutrición para guiarte en el proceso de revertir esta intolerancia.
Las alergias, sin embargo, se producen a las proteínas (alergia a la proteína de leche de vaca, al huevo....) y pueden causar reacciones severas inmediatas e incluso la muerte.
Para desarrollar la enfermedad se tienen que producir dos condiciones:
1.- Tener predisposición genética: Un 30 % de la población tiene genética positiva pero sólo un 3% acaba desarrollando la enfermedad. Sin embargo, si la genética es negativa podemos decir con un 99% de seguridad que nunca se podrá desarrollar la enfermedad.
2.- Ingerir gluten. Si una persona con predisposición genética nunca comiese gluten desde el inicio de su vida, nunca podría desarrollar la enfermedad.
La enfermedad celíaca afecta al doble de mujeres que hombres y se puede desarrollar a cualquier edad. Es una enfermedad infradiagnosticada (un 75% de las personas celíacas todavía no saben que lo son) y se estima que se tarda en diagnosticarla una media de 7 años.
No hay grados de celiaquía, pero sí hay grados de lesión de las vellosidades intestinales. Algunas personas confunden el hecho de ser asintomático con ser "poco celíaco" y esto es totalmente incorrecto. La celiaquía afecta a nuestro intestino de la misma manera tanto si se tienen síntomas como si no se tiene ninguno.
No hay tratamiento farmacológico por ahora y la única manera de mantener la celiaquía controlada es hacer la dieta sin gluten y sin trazas, sin excepciones y de por vida.