
CAP PLAT AMB BLAT
TODO SOBRE EL MUNDO SIN GLUTEN

¿QUÉ PASA DENTRO DEL INTESTINO DELGADO?
Para poder entender qué le pasa a las personas con celiaquia antes debemos saber qué pasa dentro del intestino delgado
Dentro del intestino delgado hay unas vellosidades que te puedes imaginar como miles de pequeños deditos microscópicos que están muy juntos. Estas vellosidades son las encargadas de absorber los nutrientes de los alimentos que comemos y enviarlos a la sangre para alimentar a nuestro organismo.
Cuando una persona celíaca come gluten voluntaria o involuntariamente, su sistema inmune recibe a la proteína del gluten como un agente dañino y desencadena una cascada inflamatoria, por lo que las vellosidades del intestino delgado se inflaman como mecanismo de defensa hasta que quedan aplanadas y no hacen su función de absorción de nutrientes.
En estas vellosidades generamos las enzimas que nos ayudan a desfragmentar algunos azúcares, como la lactosa por ejemplo. La lactosa que es el azúcar de la leche, necesita la enzima lactasa para romper la lactosa en trocitos más pequeños y que nos sea fácil de digerir. Cuando las vellosidades intestinales no están sanas, dejamos de generar enzimas y es fácil que algunas personas también sufran de intolerancia secundaria a la lactosa o sientan que la leche no les sienta demasiado bien. Es probable que la intolerancia desaparezca cuando el intestino vuelva a estar sano, ya que con la dieta sin gluten bien hecha, volvemos a recuperar las vellosidades como cualquier otra persona sana. Eso sí, deberemos seguir comiendo sin gluten de por vida o al menos hasta que la comunidad científica termine descubriendo, entre los estudios que se están haciendo, la forma de que el gluten no nos afecte.
En casos de diagnósticos tardíos, muchos pacientes han desarrollado problemas de osteoporosis (no han absorbido el calcio) o anemia (no han absorbido el hierro) y debemos ser conscientes de que cuando padecemos una enfermedad autoinmune tenemos más “papeletas” de sufrir una segunda (diabetes 1, problemas de tiroides.) En niños un síntoma muy claro de la falta de absorción de nutrientes es el bajo percentil de talla y peso. Más adelante hablaremos de los síntomas que pueden hacernos sospechar de que sufrimos celiaquía.